La prometida Unidad Integral de mama, la historia interminable

A las mujeres que integramos la Associació de Dones d’Illes Balears per a la Salut (ADIBS), nos parece incomprensible la larguísima historia de la no-Unidad de Mama en nuestras islas.
Desde finales de 2004, lideradas por nuestra compañera, la periodista Magda Travería Pla, tenemos documentadas las numerosas reuniones y envíos de documentación a la Conselleria de Salut, con esta petición. En el hospital Son Dureta existía un embrión de unidad de patología mamaria formado por varias disciplinas médicas. Tras 25 años de experiencia en diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología mamaria, en diciembre de 2004 la dirección de Son Dureta inició una reestructuración del proceso deshaciendo, de manera incomprensible, lo que había.
Ante esto, ADIBS, siguiendo el modelo propuesto por la Sociedad Europea de Mastología (EUSOMA), Europa Donna, la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC) y la Resolución del Parlamento Europeo sobre el cáncer de mama, venimos exigiendo una unidad de mama multidisciplinar en la que trabajen conjunta y coordinadamente el conjunto de profesionales de la salud con especialización en mama: ginecología, oncología, radioterapia, patología, fisioterapia, psico-oncología, enfermería y, por supuesto, servicios sociales. También sería un espacio físico único o “ventanilla única”, con un abordaje integral del tratamiento desde el momento del diagnóstico, contemplando los factores psicológicos, sociales y conductuales y las diferentes fases de tratamiento, hasta la reincorporaración a la vida cotidiana.
En enero del 2005 presentamos a la entonces Consellera Aina Castillo un escrito con más de 600 firmas apoyando esta propuesta. A partir de ahí, siguieron numerosas reuniones que siempre empezaban diciendo que la Unidad de Mama ya estaba en funcionamiento y siempre terminaban reconociendo que no era así. Esto se debe a que llamaban Unidad de Mama a lo que era un espacio de coordinación, en realidad, un Comité de Tumores.
Ante las elecciones autonómicas de 2007, el PSIB incluyó la unidad de mama en su programa, y ahora, a punto de acabar la legislatura, denunciamos su incumplimiento.
El Conseller Vicenç Thomàs nos lo prometió en mayo de 2008. En marzo de 2009 mantuvimos una reunión con varias personas del hospital Son Dureta, entre ellas, el Director Asistencial, el Adjunto a la Dirección General y la Subdirectora Médica de Área de Hospitalización, en presencia de la Directora del Instituto Balear de la Dona y la Directora Insular de Igualdad del Consell de Mallorca, además de numerosas integrantes de asociaciones de mujeres en la que nos aseguraron que estaba muy próxima su puesta en marcha. También lo afirmaron en la reunión de octubre de 2010, cuando nos anunciaron que Son Espases contaría con la Unidad de Mama desde su inicio. Al día de hoy no sabemos qué pasa, porque no conseguimos que nos atiendan por teléfono en la centralita del nuevo hospital.
El hecho de que aún no tengamos Unidad de Mama nos hace pensar que el motor de las políticas sanitarias no es velar por la salud de las mujeres sino las luchas de poder entre profesionales que se disputan “la propiedad” del trozo aquel en el que se especializan, en este caso, la mama, la teta: “nuestra teta”, como medio con el que conseguir protagonismo, prestigio, dinero y poder.
Ante la inoperancia de las autoridades sanitarias en esta Historia Interminable, las mujeres de ADIBS, desde la cultura adquirida de haber padecido o padecer una enfermedad grave, un tratamiento duro, un futuro incierto y de seguir ahí luchando por conseguir lo que nos parece lo mejor y más justo para las mujeres, exigimos la puesta en marcha YA de una Unidad Integral de Mama.
Y, puesto que los avances sociales responden al empuje de personas que no se rinden ante ningún obstáculo, como en este caso, pedimos que ese espacio se denomine, por justicia, Unidad integral de Mama Magda Travería Pla.
Associació de Dones de les Illes Balears per a la Salut (ADIBS)
14 de enero de 2011