Posicionamiento a favor de la dispensación de la píldora anticonceptiva de emergencia en las farmacias y sin receta
ADIBS se adhiere al posicionamiento a favor de la dispensación de la píldora anticonceptiva de emergencia en las farmacias y sin receta de las entidades especializadas en el ámbito de la salud sexual y reproductiva y la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas reseñadas al final del comunicado.
En este sentido queremos dejar claras toda una serie de argumentaciones:
1. que es un método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir embarazos no deseados. Según la OMS no hay contraindicaciones médicas y está incluida en el listado de medicamentos esenciales que son seguros, considerados indispensables para prevenir un problema de salud y que han demostrado científicamente su eficacia.
2. que NO existe ninguna evidencia científica que avale el posicionamiento que tomarla de forma repetida tiene efectos secundarios importantes.
3. que se trata de una medida preventiva que facilita, a las mujeres, el acceso a la píldora para mejorar su salud sexual y reproductiva.
4. que valoramos positivamente esta medida porque ha contribuido a conseguir la tendencia a la baja de las interrupciones de embarazo en los grupos de mujeres jóvenes, según los últimos datos publicados por el Ministerio correspondiente.
5. que en otros países europeos donde esta medida tiene muchos más años de experiencia ha conseguido un descenso importante de embarazos no deseados.
6. que se trata de un método anticonceptivo de emergencia que existe para utilizarlo cuando falla el método de uso habitual pero EN NINGÚN CASO se trata de un fármaco con efectos abortivos.
Y por lo tanto, exigimos en el Gobierno del Estado y al Gobierno de Cataluña: – que mantengan la libre dispensación de la anticoncepción de emergencia en las farmacias para todas las mujeres a partir de los 16 años, tal y cómo se está llevando a cabo sin problemas en los últimos tiempos.
–
que se incluya la dispensación de esta píldora a través de la red sanitaria pública de forma gratuita en el resto del Estado tal y como se está haciendo en Cataluña desde el 2005.
–
que se promueva la formación y la coordinación entre las personas profesionales implicadas en esta dispensación.
–
que fomenten e inviertan recursos en programas de educación sexual en las escuelas y en el acceso universal a los métodos anticonceptivos puesto que son las dos únicas medidas que ayudarán a prevenir los embarazos no deseados.
Así pues, desde nuestras entidades queremos manifestar el rechazo absoluto a cualquier postura contraria a la libre dispensación de la anticoncepción de emergencia que sólo responde a una actitud ideológica y moralista que no tiene presente, en ningún momento, el derecho a la salud de las mujeres. A la vez, insistimos en recordar que los gobiernos tienen la obligación de garantizar todos los derechos, entre los que se encuentran los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos.
Asociación de Planificación Familiar de Cataluña y Baleares, Red de Mujeres por la Salud, Campaña a favor del Derecho al Aborto, Programa de Mujeres, Salud y Calidad de Vida del CAPS, Asociación Catalana de Comadronas, Comité 1r de Desembre, Secretaría de Mujer de CCOO