¿LAS HIJAS E HIJOS DE MADRES SOLAS SON MÁS VULNERABLES?

Habría que explicar que por ser hija o hijo de madre sola, no se es vulnerable. Nos hace vulnerables un sistema neoliberal, que impone salarios de explotación para la clase obrera, y los más esclavizantes tienen nombre de mujeres. Los salarios para las mujeres que trabajan como empleadas de hogar, en geriátricos, ayuda a domicilio, restauración, comercio… van de los 400 € de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 a no pasar de los 1.000 €, en el mejor de los casos, trabajando por turnos, fines de semana, noches…, sinpercibir la retribución por nocturnidad, antigüedad, toxicidad… Esta realidad una de las causas que hace vulnerables a las hijas e hijos de madres solas, la explotación laboral de las trabajadoras. Ante esta precariedad laboral más que constatada para las mujeres, el Estado, lejos de arbitrar medidas para evitar mencionada vulnerabilidad de esas niñas y niños, mira hacia otro lado ante el impago de las pensiones alimenticias incumplidas en un altísimo porcentaje, siendo la madre la que en solitario debe «enfrentarse» al padre para que éste se haga responsable de un mínimo económico, que es lo que la Ley regula, siempre y cuando la madre lo reclame. Esta realidad es la que están padeciendo miles de madres, niñas y niños que se ven envueltas/os en una constante presión y lucha para conseguir unos derechos que se supone deberían estar garantizados.

Normalmente se resuelven estas situaciones ofreciendo comedores gratuitos y otras «ayudas» a quienes demuestran vivir en la absoluta miseria, en lugar de velar porque los salarios de sus madres sean dignos y suficientes como para sacar adelante a un hija/o o más con un sólo sueldo, en el mejor de los caso.

Deberíamos hablar de las causas de la vulnerabilidad, no se es vulnerable por ser hija/o de madre sola. La vulvnerabilidad de estas niñas y niños sin duda es conscuencia de vivir en un sistema patriarcal, arcaico que sigue funcionando del mismo modo que cuando las familias en su mayoría eran extensas y ni tan siquiera estaba permitido el divorcio. Todo el sistema funciona entorno a la producción, al alimento del capital, dando por sentado que el cuidado humano lo siguen realizando las mujeres que siempre están en sus casas dispuestas a atender a todo ser humano que la rodea. Los horarios de los trabajos son incompatibles con la crianza, las vacaciones de los colegios son incompatibles con la crianza, el precio del pescado, de la fruta, de la ternera, de las clases de inglés, las de música, las de creatividad… son incompatibles con nuestros salarios. Ser madre sola no es la causa de ser vulnerable, ser vulnerable es consecuencia de un sistema que sigue estando dominado, dirigido, gobernado, por varones y a veces por mujeres que desempeñan exactamente las mismas funciones que los varones, porque las mujeres que defienden que no sólo queremos poder, sino decidir qué es poder y qué queremos poner en el centro de las políticas… generalmente no consiguen ser visibles en política. Me pregunto quién piensa en nuestras hijas e hijos cuando decide el calendario escolar, cuando decide el precio de la leche, cuando decide nuestro horario de trabajo, cuando decide hacer encuestas, cuando decide los titulares de las noticias… .

Nadie nace vulnerable, la vulnerabilidad es el resultado de la Injusticia.

Fdo.: Rafaela Pastor Martínez y Lourdes Pastor Martínez.

 

Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.