Respuesta a Miguel Dalmau. El responsable de una violación es el violador

Como no podía ser de otra manera, ADIBS se ha hecho eco del artículo de opinión misógino que publicó Diario de Mallorca el pasado domingo. Hecho que condenamos por ser apología de la violencia machista, al justificar y responsabilizar a las mujeres delas violaciones. El responsable de una violación es el violador.

Esta publicación, que a día de hoy no ha sido retirada,  evidencia la naturalidad con la que se asume que este mensaje forma parte de la libertad de expresión. En un Estado en el que se juzga a gente por  escribir un tuit ofensivo, las mujeres tenemos que seguir aguantando en pro de esa libertad de expresión, no solamente que se nos culpe de las violencias que sufrimos, sino  también, de que estas ocurren por luchar por nuestros derechos.

Es lamentable que los medios de comunicación den pábulo a estas expresiones deleznables del machismo más rancio, máxime, cuando el artículo va dirigido a las mujeres jóvenes. Cual iluminado, el autor aconseja que coarten sus propias libertades,  ignoren a las mayores, en tanto que responsables de las violencias al luchar por las libertades y emplaza  a que le escuchen a él y a que no se vistan como “putillas”.  Lamentableque los medios no estén a la altura ante uno de los grandes retos que tenemos cómo sociedad, que más de la mitad de la población disfrute de una vida libre de violencias machistas y sean el altavoz de retrógrados.

La misoginia se basa en tres pilares básicos: la inferioridad moral, la intelectual y la física que nos atribuye a las mujeres  para sustentar y justificar el patriarcado. A partir de ahí todo vale  con nosotras.  Que nos violen, que nos maten, que nos tiren por la ventanas, que nos prendan fuego para desfigurarnos, q maten a nuestros hijas, hijos y nuevas parejas, que se usen nuestros derechos como cromos intercambiablesen política… podríamos llenar folios

En la publicación se aprecia ese pensamiento misógino por parte del autor, así que emplazamos al Diario de Mallorca

  • A que elabore un código deontológico con perspectiva de género.
  • A que apueste por la formación de sus trabajadoras y trabajadores en materia de género
  • A que apueste por la calidad informativa y de opinión.
  • A que se una de forma activa al Pacto por una Vida Libre de Violencias.

Así mismo, emplazamos a las instituciones:

  • A que actúen de oficio para determinar si  esta conducta es atribuible al supuesto de apología de delitos graves recogido en el art. 18 del código penal.
  • A que cumplan los compromisos adquiridos con la Asamblea 7N en la lucha contra las violencias machistas

Seguiremos luchando por una vida libre de violencias!

Advertencias a una señorita